www.vatican.va

Back Top Print Search




Esta mañana, a las 9:00, comenzó la Octava Congregación General con la habitual oración. Estaban presentes más de 180 cardenales, de los cuales más de 120 son electores. Durante la sesión se anunció la presencia de algunos cardenales llegados hoy, que prestaron juramento a las 10:30, durante la pausa.

A lo largo de la mañana han tomado la palabra 25 cardenales.

Las intervenciones han abordado temas de especial relevancia para el futuro de la Iglesia. Se ha destacado cómo la evangelización era el corazón del pontificado del papa Francisco: una Iglesia fraterna y evangelizadora, capaz de hablar sobre todo a las generaciones jóvenes.

Se prestó especial atención a las Iglesias orientales, marcadas por el sufrimiento, pero también por un fuerte testimonio de fe.

Varias intervenciones destacaron la urgencia de comunicar el Evangelio de manera eficaz en todos los niveles de la vida eclesial, desde las parroquias hasta la curia, recordando que el testimonio del amor mutuo es el primer anuncio, como recuerda el Evangelio.

También se han mencionado algunos elementos de contra-testimonio, como los abusos sexuales y los escándalos financieros.

Matteo Bruni ha informado de que estas cuestiones se han abordado como una «herida» que hay que mantener «abierta», para que siga vivo el conocimiento del problema y se puedan identificar caminos concretos para su curación.

Entre otros temas surgidos: la centralidad de la liturgia, la importancia del Derecho canónico y el valor de la sinodalidad, declinada en su relación con la misión, la colegialidad y la superación del secularismo.

Por último, se reflexionó sobre la hermenéutica de la continuidad entre los pontificados de San Juan Pablo II, Benedicto XVI y el papa Francisco, así como sobre el papel de la Eucaristía, también en la misión evangelizadora de la Iglesia. Los trabajos concluyeron a las 12:30 horas.

Se ha confirmado que no participarán en el cónclave dos cardenales electores, que han informado de ello al Colegio: el cardenal Antonio Cañizares Llovera, arzobispo metropolitano emérito de Valencia, y el cardenal John Njue, arzobispo metropolitano emérito de Nairobi (Kenia). Por el momento, aún se espera la llegada a Roma de cuatro cardenales electores.

Durante el encuentro con los periodistas, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, desmintió la hipótesis de un malestar del cardenal Pietro Parolin, precisando que no se ha producido ningún episodio de este tipo. También desmintió que se haya recurrido a la intervención de personal médico o de enfermería.

Hoy se ha instalado la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina. Toda la información relativa a las pruebas técnicas se comunicará más adelante.

La Capilla Sixtina está cerrada al público desde el domingo. En estos días, el personal encargado está trabajando para completar los preparativos con vistas al cónclave.