Sala Stampa

www.vatican.va

Sala Stampa Back Top Print Pdf
Sala Stampa


Las palabras del Papa en la oración del Ángelus, 09.06.2024

A las 12 horas de hoy, el Santo Padre Francisco se asomó a la ventana del estudio del Palacio Apostólico Vaticano para recitar el Ángelus con los aproximadamente 15.000 fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro.

Estas fueron las palabras del Papa al introducir la oración mariana:

Antes del Ángelus

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días y feliz domingo!

El Evangelio de la liturgia de hoy (cfr. Mc 3,20-35) nos dice que Jesús, después de haber iniciado su ministerio público, se encontró ante una doble reacción: la de sus parientes, que estaban preocupados y temían que hubiera vuelto un poco loco; y la de las autoridades religiosas, que lo acusaban de actuar movido por un espíritu maligno. En realidad, Jesús predicaba y sanaba a los enfermos con la fuerza del Espíritu Santo. Y el Espíritu lo hacía divinamente libre, es decir, capaz de amar y de servir sin medida y sin condiciones. Jesús es libre. Detengámonos un poco a contemplar esta libertad de Jesús.

Jesús era libre respecto a las riquezas: por eso dejó la seguridad de su pueblo, Nazaret, para abrazar una vida pobre y llena de incertidumbres (cfr. Mt 6,25-34), curando gratuitamente a los enfermos y a cualquiera que viniese a solicitarle ayuda, sin pedir nunca nada a cambio (cfr. Mt 10,8). La gratuidad del ministerio de Jesús es esta. Es también la gratuidad de todo ministerio.

Era libre respecto al poder: efectivamente, aunque llamó a muchos a seguirlo, nunca obligó a nadie a hacerlo; y jamás buscó el apoyo de los poderosos, sino que estuvo siempre de la parte de los últimos, y enseñó a sus discípulos a hacer lo mismo que Él había hecho (cfr. Lc 22,25-27).

Finalmente, Jesús era libre respecto a la búsqueda de la fama y de la aprobación, y por eso nunca renunció a decir la verdad, aun a costa de no ser comprendido (cfr. Mc  3,21) y de hacerse impopular hasta morir en la cruz; y no se dejó intimidar, ni comprar, ni corromper por nada ni por nadie (cfr. Mt 10,28).

Jesús era un hombre libre. Libre respecto a las riquezas, libre ante el poder, libre respecto a la búsqueda de la fama. Y esto es importante también para nosotros. De hecho, si nos dejamos condicionar por la búsqueda del placer, del poder, del dinero o de la aprobación, nos convertimos en esclavos de estas cosas. Si, en cambio, permitimos que amor gratuito de Dios nos llene y nos ensanche el corazón, y si dejamos que rebose espontáneamente donándolo a los demás, con todo nuestro ser, sin miedos, cálculos o condicionamientos, entonces crecemos en la libertad, y difundimos su buen perfume a nuestro alrededor.

Entonces, podemos preguntarnos: ¿soy una persona libre? ¿O me dijo aprisionar por los mitos del dinero, del poder y del éxito, sacrificándoles mi serenidad, mi paz y las de los demás? ¿Difundo, en los ambientes en los que vivo y trabajo, aire fresco de libertad, de sinceridad, de espontaneidad?

Que la Virgen María nos ayude a vivir y a amar como Jesús nos enseñó, en la libertad de los hijos de Dios (cfr. Rm 8,15.20-23).

_________________

Después del Ángelus

Pasado mañana, en Jordania, tendrá lugar una conferencia internacional sobre la situación humanitaria en Gaza, convocada por el rey de Jordania, el presidente de Egipto y el secretario general de las Naciones Unidas. Les agradezco esta importante iniciativa y, al mismo tiempo, animo a la comunidad internacional a que actúe urgentemente, con todos los medios necesarios, para socorrer a la población de Gaza, exhausta a causa de la guerra. Las ayudas humanitarias han de poder llegar a quien las necesita, y nadie debe impedirlo.

Ayer se celebró el 10° aniversario de la Invocación por la paz en el Vaticano, en la que estuvieron presentes el presidente de Israel, el recordado Shimon Peres, y el de Palestina, Abu Mazen. Aquel encuentro testimonia que es posible darse la mano, y que para hacer la paz hace falta valentía, mucha más valentía que para hacer la guerra. Por tanto, animo las negociaciones en curso entre las partes, aunque no son fáciles, y deseo que las propuestas de paz, para el alto el fuego en todos los frentes y para la liberación de los rehenes, sean aceptadas inmediatamente, por el bien de los palestinos y de los israelíes.

Y no olvidemos al atormentado pueblo ucraniano, que cuanto más sufre, más anhela la paz. Saludo a este grupo ucraniano con las banderas que está allí. ¡Estamos con vosotros! Es un deseo, el de la paz; por eso, apoyo todos los esfuerzos que se realizan para que se pueda construir la paz cuanto antes, con la ayuda internacional. Y no nos olvidemos de Myanmar.

Los saludo a ustedes, romanos y peregrinos de muchos países, en especial a los docentes del instituto “San Juan Pablo II” de Kyiv (Ucrania), a quienes animo en su misión educativa en este tiempo tan difícil y doloroso. Saludo a los profesores y a los alumnos de la escuela diocesana “Cardenal Cisneros” de la diócesis de Sigüenza- Guadalajara, en España; así como a los fieles de Assemini (Cagliari), a los niños de la escuela “Giovanni Prati” de Padua y a los chicos de la parroquia de Sant’Ireneo de Roma.

Renuevo mi saludo a los cantores que han venido a Roma desde todas las partes del mundo para participar en el cuarto Encuentro Internacional de las Corales. Queridos, con su canto pueden siempre dar gloria a Dios y transmitir la alegría del Evangelio.

Les deseo a todos un feliz domingo. Y, por favor, no se olviden de rezar por mí. ¡Buen almuerzo y hasta la vista!